
¿Todo fuera está helado, hace frío y no hay suficiente luz? No hay duda: ¡ha llegado el invierno! Para mantener a raya la melancolía, preparamos sabrosos manjares para animarnos. Sopas, gratinados, purés... Y en cuanto asoma un rayo de sol, sacamos nuestro Kokko y damos rienda suelta a nuestra creatividad. Sólo hay una restricción: ¡sólo cocinar productos de temporada! Aquí tienes una lista de lo que debes poner en tu cesta en invierno.
1 - Fruta
De enero a marzo, se puede disfrutar de almendras secas, limones, kiwis, naranjas, pomelos, manzanas y peras. Durante los dos primeros meses, también hay caquis, clementinas y mandarinas.
Tampoco te olvides de las frutas exóticas. Algunas estarán en plena temporada: piña, aguacate, plátano, mango, ¡pero ten cuidado con su procedencia!
¿No hay suficiente fruta en invierno? Aunque la oferta de fruta en los puestos de las fruterías no sea tan amplia como en verano, ¡todavía hay mucha para hacer buenas compotas o asar en el Kokko!
Aquí están nuestras recetas favoritas:
Piña con jengibre caramelizado
Fideos con piña y salsa de naranja
2 - Verduras
Durante todo el invierno se puede disfrutar de espinacas, calabaza, ajo, remolacha, zanahoria, acelga, apio, col, nabo, puerro, rábano negro, chirivía, escarola, repollo, col blanca, coles de Bruselas, col rizada, salsifí, pataca, crosne, frisée, canónigos, cebolla, nabo, patata y berro.
Al principio del invierno, en enero y febrero, todavía estarán de temporada la calabaza (zapallo, calabaza, calabaza butternut), la col rizada, la achicoria y la lombarda.
A partir de marzo, los dejamos para: rábanos rosas, espárragos, alcachofas y lechugas.
3 - Pescado
Respetar la estacionalidad en el consumo de pescado significa consumir productos de mejor calidad. También es una forma de preservar determinadas especies y periodos de reproducción y evitar la sobrepesca.
Entre los peces figuran la lubina, la dorada, la raya, el bacalao, el eglefino, el eglefino, el pez lobo, el rape, el bacalao, el salmonete, el abadejo, el lenguado, la merluza, el salmonete, la pintarroja, el sanpedro, la sepia, la faneca, la pescadilla, la merluza y el rodaballo.
Para el marisco: mejillones, ostras, buccinos, vieiras, gambas y arañas.
Aquí tienes algunas ideas para darte un capricho:
Filetes de salmonete sobre cama de mango
Gambas a la plancha marinadas con especias
4 - Quesos
Y sí, no sólo la fruta, la verdura y el pescado están sujetos al ritmo de las estaciones: también el queso. Los pastos son menos ricos que en verano, por lo que los alimentos que ingieren los animales son menos sabrosos, al igual que su leche.
En invierno, pues, se opta por quesos madurados con la leche del verano o del año anterior, como el Tomes, el Gruyère, el Ossau-Iraty, el Beaufort, el Laguiole, el Cantal, el Salers, el Appenzeller y el Comté. La excepción es el Mont-d'Or, elaborado tradicionalmente en invierno. También hay quesos de pasta azul, como el Fourmes, el Roquefort y el Bleu.
También intentamos elegirlos lo más localmente posible, evitando comprar productos que viajan miles de kilómetros. Así que, ¿por qué no empezar estas fiestas preparando comidas ecorresponsables? Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.